¿Cuándo cambiar el aceite de tu moto? No 1.000 km…
Este es uno de los mantenimientos más importantes de un vehículo que, si se ignora, conduce a varios problemas en el motor
Este es uno de los mantenimientos más importantes de un vehículo que, si se ignora, conduce a varios problemas en el motor
Cambiar el aceite de la moto es sin duda el mantenimiento programado más importante para la conservación del motor, ya que es lo que lubrica y además ayuda a enfriar este equipo. Para mantener todo en orden, es necesario cambiar el aceite, que pierde sus propiedades con el uso, de vez en cuando o de kilómetro en kilómetro. Pero, ¿sabes cuáles son los intervalos correctos?
VER TAMBIÉN:
Toda esta historia de cambiar el aceite del motor de la moto cada 1.000 km proviene de décadas pasadas, cuando en realidad el intervalo entre mantenimientos era mucho más corto. Principalmente por los lubricantes, que eran de composición mineral, las motos con la vieja Honda CG 125 carburada de los años 2000 sí cambiaban el aceite cada 1.000 km, o mejor dicho, 1.500 km en el caso de esta.
Más de 20 años después, los motores de las motocicletas y, especialmente, los aceites lubricantes se han modernizado. La composición de los aceites hoy en día es sintética o al menos semisintética, lo que en la práctica aporta un compuesto mucho más limpio, menos agresivo y que dura mucho más tiempo.
Lubrax es un fabricante de aceites que, al igual que los demás, explica la diferencia entre estos tipos de lubricantes.
La diferencia está en el proceso de obtención de aceites base. Los aceites minerales se obtienen a partir de la separación de los componentes del petróleo, siendo una mezcla de diversos compuestos. Los aceites sintéticos se obtienen por reacción química, por lo que existe un mayor control en su fabricación. Esto permite que el producto final sea más puro. Los aceites semisintéticos o de base sintética tienen una mezcla en proporciones variables de bases minerales y sintéticas, buscando reunir las mejores propiedades de cada tipo, asociando optimización de costos, ya que las materias primas sintéticas tienen un costo muy alto», asegura Lubrax en respuesta a las preguntas más comunes en su sitio web.
Cambiar el aceite de la moto antes de tiempo no perjudica en absoluto el funcionamiento del modelo, pero tampoco genera ninguna ventaja. Es solo un gasto innecesario.
Para no equivocarse a la hora de cambiar el aceite de la moto, el piloto debe seguir las recomendaciones del manual del fabricante. En él se explican los intervalos de tiempo o kilómetros del cambio de cada modelo y motor.
Hoy en día, en la mayoría de los modelos más pequeños, es habitual que estas pruebas preventivas sean cada 5.000 km o 6.000 km. En motos más grandes, este intervalo puede superar los 10.000 km. El tiempo de este mantenimiento es de hasta 1 año independientemente de los km intercambiados.
Atención al primer cambio de aceite de la moto. Esto debería suceder hasta los primeros 1.000 km recorridos.
Para los ciclistas que conducen en condiciones atípicas, todavía hay una regla más a observar. El uso excesivo de la moto en grandes núcleos urbanos, como hacen los repartidores, o los que circulan poco y ni siquiera dan tiempo a que el aceite del motor se caliente, deben tener doble cuidado.
Estos conductores hacen el llamado uso severo. La recomendación para estos es reemplazar el aceite lubricante a la mitad del período estipulado por el fabricante. Para la mayoría de los modelos 2.500 km, 3.000 km o 6 meses.
Cambiar el aceite de la moto en los momentos adecuados es fundamental para mantener la vida útil del motor y que dure el mayor tiempo posible sin necesidad de mantenimiento correctivo.
👍 Curtiu? Apoie nosso trabalho seguindo nossas redes sociais e tenha acesso a conteúdos exclusivos. Não esqueça de comentar e compartilhar.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Ah, e se você é fã dos áudios do Boris, acompanhe o AutoPapo no YouTube Podcasts:
![]() |
![]() |