¿Hay una edad máxima para conducir una moto? Vea lo que dice la ley
Además del Código de Tránsito brasileño, la Asociación Brasileña de Medicina del Tránsito tiene recomendaciones para los conductores mayores
Además del Código de Tránsito brasileño, la Asociación Brasileña de Medicina del Tránsito tiene recomendaciones para los conductores mayores
Afortunadamente, la esperanza de vida de los brasileños no ha hecho más que aumentar. Según el IBGE, en 1940 un hombre vivía en promedio hasta los 42 años, mientras que una mujer vivía hasta los 48 años. En 2023, este promedio subió en más de 30 años y hoy los ciudadanos superan los 76. Esta prolongación de la vida culmina, en consecuencia, en personas mayores de edades cada vez más avanzadas que conducen y también conducen motocicletas. Pero, ¿hay un límite para seguir conduciendo? ¿Hay una edad máxima para conducir una moto?
LEE TAMBIÉN:
AutoPapo abordó la relación de los ancianos con la CNH dando una visión general, pero cuando se trata de modelos de dos ruedas, la situación requiere un poco más de atención.
El primer punto es dejar claro que el Código de Tránsito (CTB) brasileño no establece una edad máxima para conducir una motocicleta.
Sin embargo, con el paso de los años, los exámenes de renovación de la Licencia Nacional de Conducir adoptan intervalos más cortos.
Los conductores de hasta 49 años suelen tener su CNH válido hasta por 10 años. A partir de los 50 años, esta ventana baja a 5 años; Para los mayores de 70 años, tres años es el tiempo máximo que pueden tener los ancianos. Para todos, este plazo depende de las condiciones físicas y psicológicas del conductor, e incluso puede ser más corto según la decisión del médico a cargo.
Al igual que no hay una edad máxima para conducir una motocicleta, tampoco hay nada especificado por la CTB en cuanto a la edad máxima para iniciar el trámite de la licencia. Las personas mayores pueden empezar a conducir cuando les apetezca.
El gran punto que siempre surge cuando se habla de la conducción de personas mayores es el estado de salud del conductor en cuestión.
En un sencillo y corto tutorial, llamado Manual del Conductor Anciano, la Asociación Brasileña de Medicina del Tránsito – Abramet – señala que para poder conducir un vehículo, el conductor debe tener una visión, audición y movilidad saludables, ya que son factores fundamentales para conducir de manera segura y actuar contra un accidente.
En el caso de los pilotos, también existe un agravante en relación con los conductores. Cualquiera que conduzca una motocicleta debe estar aún más consciente de las condiciones musculares, ya que necesita mucho más equilibrio (para mantener la motocicleta en posición vertical) y fuerza, especialmente en las piernas, ya que es con ella que el motociclista sostiene, conduce y apoya el vehículo.
Si alguna de las habilidades citadas por la Asociación Médica se ve comprometida, dejar de conducir motocicletas debe ser algo en lo que pensar. Es habitual que los ancianos se resistan y que sea necesaria la intervención familiar . En estos casos, todo debe ser tratado con delicadeza y cariño, orientando al ciudadano mayor de los riesgos y consecuencias de estar en la carretera.
Si el ciudadano de 60 años o más no tiene la «edad máxima para conducir una motocicleta» o no puede conducir, siempre es mejor elegir un modelo que sea más adecuado para conducir. Las motos más ergonómicas, más ligeras, con tecnologías de asistencia a la conducción y seguridad son siempre las mejores para poder circular con mayor suavidad y sin hacer demasiado esfuerzo.
👍 Curtiu? Apoie nosso trabalho seguindo nossas redes sociais e tenha acesso a conteúdos exclusivos. Não esqueça de comentar e compartilhar.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Ah, e se você é fã dos áudios do Boris, acompanhe o AutoPapo no YouTube Podcasts:
![]() |
![]() |