La amaxofobia afecta a 2 millones de personas; Qué es y cómo superarlo
La afección puede causar sufrimiento físico y mental, con síntomas de taquicardia, sudoración excesiva, dolor abdominal, temblores y otros
La afección puede causar sufrimiento físico y mental, con síntomas de taquicardia, sudoración excesiva, dolor abdominal, temblores y otros
El concepto de fobia se puede definir como un sentimiento de miedo o aversión exagerada que puede causar una angustia intensa y persistente hacia objetos, circunstancias, etc. Mucha gente conoce la claustrofobia, la aracnofobia, la tripofobia o la agorafobia, pero para AutoPapo, la fobia que importa es la amaxofobia.
Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que el 6% de los brasileños padecen esta afección. Esto corresponde a cerca de 2 millones de personas que tienen que lidiar con un miedo incapacitante que está relacionado con algo muy común, cotidiano y que incluso puede parecer trivial para muchas personas.
LEE TAMBIÉN:
Conducir, para muchos, es una acción placentera y útil, que contribuye a la autonomía y al uso del tiempo. Sin embargo, para una parte importante de la población, esta actividad está lejos de ser algo tranquilo o positivo.
La amaxofobia consiste en el miedo extremo a conducir, o incluso a estar en cualquier vehículo. Tiende a desencadenarse por la preocupación de causar un accidente o perder el control de la dirección, causando estrés y ansiedad.
Este miedo a conducir no está necesariamente ligado al vehículo en sí, sino a los contextos que implican la movilidad, como las experiencias personales y sociales. Las experiencias traumáticas, como las colisiones de tráfico, las inseguridades y la vergüenza experimentadas durante el aprendizaje contribuyen a este problema. Lo que comienza con ansiedad, miedo o falta de confianza, con falta de práctica, puede convertirse en un terror paralizante.
Este miedo es más recurrente entre las mujeres, que representan el 80% de este grupo. Esto sucede debido a una serie de factores sociales, culturales y psicológicos. De acuerdo con Adalgisa Lopes, psicóloga especializada en Tráfico y presidenta de la Asociación de Clínicas de Tráfico de Minas Gerais (ACTRANS-MG), quien concedió una entrevista al Portal do Trânsito, el impacto cultural y social juega un papel importante para que este miedo sea mayor entre las mujeres.
Los síntomas de esta fobia son variados y pueden incluir:
La amaxofobia afecta no solo el bienestar mental sino también el físico de las personas y, por lo tanto, exige atención e intervenciones adecuadas. Según la psicóloga especializada en el tratamiento de las fobias al volante, Simone Hazin, la psicoterapia está indicada para superar este miedo.
La profesional señala la combinación de la terapia psicológica con las clases de conducción como una solución muy eficaz para ayudar a las personas a perder el miedo a conducir. Esta estrategia puede ser aún mejor cuando el psicólogo y el instructor comparten información y trabajan juntos para determinar la cantidad e intensidad de las lecciones de manejo para cada persona.
Hay escuelas de manejo que ofrecen programas especiales con instructores capacitados que son ideales para este tipo de situaciones.
Es fundamental destacar que este proceso es individual y no existe una fórmula correcta para superar la amaxofobia. Por eso es importante respetar el ritmo de cada uno, sin prisas y con la exigencia de evolucionar.
👍 Curtiu? Apoie nosso trabalho seguindo nossas redes sociais e tenha acesso a conteúdos exclusivos. Não esqueça de comentar e compartilhar.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Ah, e se você é fã dos áudios do Boris, acompanhe o AutoPapo no YouTube Podcasts:
![]() |
![]() |