Nueva Amarok 2027: VW confirma la primicia de AutoPapo
Como dijimos, en noviembre de 2023, la nueva generación del Amarok será derivada del Maxus T90, pero con identidad propia hecha por el equipo de diseño brasileño
Como dijimos, en noviembre de 2023, la nueva generación del Amarok será derivada del Maxus T90, pero con identidad propia hecha por el equipo de diseño brasileño
Como dijimos, en noviembre de 2023, la nueva generación del Amarok se derivará del Maxus T90 chino, pero rediseñado por el Centro de Estilo Volkswagen de Brasil. El desarrollo de la nueva camioneta se llama Proyecto Patagonia. La planta anunció una inversión de US$ 580 millones (R$ 3,3 mil millones) para su producción en la planta General Pacheco, en la región metropolitana de Buenos Aires. La camioneta entrará en producción en 2027.
LEE TAMBIÉN:
También según Volkswagen, la generación actual de la Amarok continuará en línea. Debutó en 2010 y se actualizó en la segunda mitad de 2024.
Estamos viviendo un proceso de cambio fundamental para toda la marca VW. Esta inversión subraya el compromiso de Volkswagen con el futuro de la movilidad en América Latina. Este proyecto representa una fusión perfecta entre la excelencia de la ingeniería alemana y la tecnología de próxima generación, lo que garantiza que nuestros clientes reciban el mejor producto de su clase. Argentina y toda la región sudamericana juegan un rol clave en este esfuerzo. Con la inversión, destacamos la importancia de nuestra planta de producción en Argentina», dice Thomas Schäfer, CEO de Volkswagen.
La nueva Amarok 2027 tiene el hocico de uno, el chasis de otro
Junto con el anuncio, VW lanzó dos teasers que revelan algunos rasgos de la nueva camioneta. El modelo latino será diferente al desarrollado por VW Sudáfrica. En la tierra de Nelson Mandela, el Amarok deriva de la generación actual del Ford Ranger.
El mismo proyecto fue ofrecido a la filial latina, pero declinado debido al valor exageradamente alto. Y Volkswagen aún tendría que asumir los costos de herramientas y otros gastos para una nueva carrocería, que requeriría un volumen colosal para pagarse a sí misma. En las conversaciones entre bastidores, se dice que los colegas sudafricanos se arrepintieron de la decisión, ya que es un costo impagable.
La conclusión fue que sería mucho más eficiente para la compañía utilizar el proyecto de su socio en China y desarrollar el nuevo diseño sobre la plataforma del Maxus T90 chino, tal y como anticipaba Auto Papo en 2023.
Además de reducir el coste de desarrollo, el proyecto chino ya preveía una plataforma diseñada para un motor de combustión o eléctrico. Así, la nueva Amarok podrá recibir motores térmicos, híbridos y 100% eléctricos, sin necesidad de adaptaciones y una nueva ronda de gastos.
👍 Curtiu? Apoie nosso trabalho seguindo nossas redes sociais e tenha acesso a conteúdos exclusivos. Não esqueça de comentar e compartilhar.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Ah, e se você é fã dos áudios do Boris, acompanhe o AutoPapo no YouTube Podcasts:
![]() |
![]() |