El letargo del gobierno puede hacer que Brasil pierda casi R$ 200 mil millones

Anfavea señala el riesgo de que la inversión en el país se reduzca debido a la lentitud del gobierno en regular los programas de movilidad

Las inversiones de los fabricantes dependen de las garantías y los programas gubernamentales (Foto: Citroën | Revelación)
Por Fernando Calmon
Publicado em 13/04/2025 às 15h00
Atualizado em 15/04/2025 às 04h02

La posibilidad de que Brasil pierda parte de los R$ 180 mil millones hasta el final de la década, ya anunciados por el grupo de 26 fabricantes asociados a Anfavea, es real. Fue la dura declaración de Márcio Leite, quien terminará su mandato al frente de la entidad a fines de este mes. Es un error culpar exclusivamente a la reversión de Estados Unidos en su política de comercio exterior, que afectará severa y ampliamente el comercio mundial, pero que aún está sujeta a negociaciones complicadas. El país, por cierto, es uno de los menos gravados.

LEE TAMBIÉN:

El ejecutivo se centró en las dificultades internas que se arrastran sin solución: un retraso de un año en la regulación del actual programa de incentivos Mover del Gobierno Federal; el mantenimiento hasta 2026 del cronograma de subsidios a la importación de vehículos eléctricos e híbridos (la gran mayoría de los países ya los han recortado por la hambruna financiera), además de la insistencia de este e históricamente otros gobiernos en mantener a los automóviles bajo impuestos adicionales por ser un producto perjudicial para la salud y el medio ambiente. Leite no habló, pero se sabe que esta «persecución» ha existido durante décadas, solo para recolectar mucho con poco esfuerzo. A los gobiernos les encanta esto…

Planta de General Motors en Gravataí, Rio Grande do Sul, línea de producción de RS Chevrolet Onix
A pesar del saldo de ventas en negro, hay medidas a medio y largo plazo que preocupan a Anfavea (Foto: GM | Divulgación)

Hay una nueva afirmación de las marcas chinas, no mencionada por Leite, con la que los fabricantes ya instalados no están de acuerdo: reducir el impuesto de importación para vehículos desmontados (CKD) o semidesmontados (SKD). Obviamente, los «superchinos» han descubierto que el mal dicho «costo de Brasil» es mucho más alto de lo que suponían y va mucho más allá de las cargas laborales. Imagínese entonces, en un automóvil completo (CBU). Cinco días antes, Arcélio Santos Jr., presidente de Fenabrave, había declarado: «Hay espacio para todos, siempre y cuando sea isonomía».

El balance del primer trimestre de 2025 se mantuvo positivo respecto al mismo periodo de 2024. Ventas, 7,2% (promedio diario, 7,5%); producción, 8,3%; exportaciones, 40,6% (gracias a Argentina); importaciones, 25,1%. De las 37,2 unidades vendidas más que en los primeros tres meses de 2024, 22,6 mil provinieron de fuera del país, principalmente Argentina y China.

Newsletter
Receba semanalmente notícias, dicas e conteúdos exclusivos que foram destaque no AutoPapo.

👍  Curtiu? Apoie nosso trabalho seguindo nossas redes sociais e tenha acesso a conteúdos exclusivos. Não esqueça de comentar e compartilhar.

TikTok TikTok YouTube YouTube Facebook Facebook X X Instagram Instagram

Ah, e se você é fã dos áudios do Boris, acompanhe o AutoPapo no YouTube Podcasts:

Podcast - Ouviu na Rádio Podcast - Ouviu na Rádio AutoPapo Podcast AutoPapo Podcast
SOBRE
0 Comentários
Os comentários são de responsabilidade exclusiva de seus autores e não representam a opinião deste site. Comentários com palavrões e ofensas não serão publicados. Se identificar algo que viole os termos de uso, denuncie.
Avatar
Deixe um comentário