Cualquier persona que compre un automóvil nuevo, además de la garantía legal de 90 días prevista por el Código de Protección al Consumidor (CDC), también obtiene la garantía contractual del fabricante del automóvil. Sin embargo, un detalle que irrita a muchos conductores es que la vigencia de este beneficio está condicionada a la obligación del propietario de realizar el calendario de servicios del automóvil únicamente en los concesionarios de la marca.
De hecho, muchos conductores se preguntan si esto puede considerarse una venta vinculada, una práctica abusiva prohibida por los CDC. Para responder a esta pregunta, AutoPapo consultó el Código del Consumidor y se puso en contacto con Bruno Burgarelli Albergaria Kneipp, profesor de Derecho del Consumidor en la PUC Minas.
LEE TAMBIÉN:
Vinculación de la venta, la revisión del coche y la garantía contractual
La sección IV del CDC establece prácticas abusivas, incluidas las ventas vinculadas:
Artículo 39. Queda prohibido al proveedor de productos o servicios, entre otras prácticas abusivas:
I – condicionar el suministro de un producto o servicio al suministro de otro producto o servicio, así como, sin justa causa, a límites cuantitativos;»
Además, el código prevé en su apartado II las cláusulas contractuales que pueden considerarse abusivas:
Artículo 51. Son nulas de pleno derecho las cláusulas contractuales relativas al suministro de productos y servicios, entre otras, que:
IV – establezcan obligaciones consideradas inicuas, abusivas, que pongan al consumidor en una situación de desventaja exagerada, o que sean incompatibles con la buena fe o la equidad;»
Aunque parece que estos artículos se pueden aplicar al tema de la revisión del automóvil solo en el concesionario, no es así. Bruno Burgarelli explica que, según el CDC, la garantía contractual no es obligatoria, porque es un beneficio adicional que se suma a la garantía legal.
En este caso, el proveedor puede establecer las condiciones para la validez de la garantía contractual. El profesor Burgarelli comenta, por ejemplo, que el fabricante de automóviles puede determinar que el vehículo sea revisado en períodos específicos y solo en concesionarios o concesionarios autorizados que indique el fabricante.
La marca también puede establecer en el contrato qué artículos pueden ser reemplazados fuera del concesionario sin que la garantía quede invalidada. Burgarelli también señala que es importante que la información sea muy clara y adecuada al consumidor en el momento de la compra para que no haya dudas sobre el ejercicio de la garantía contractual.
Cómo funciona la garantía contractual del coche
La garantía contractual, a diferencia de la legal, es solo para automóviles nuevos y suele durar, en promedio, de tres a cinco años, variando de un fabricante de automóviles a otro. Como su nombre lo indica, esta garantía es un contrato que el fabricante hace con el comprador. Establece los artículos cubiertos y el tiempo de cobertura.
Este tipo de garantía suele cubrir elementos seleccionados como: motor, transmisión, dirección y electrónica, además de seguir la misma lógica que la garantía legal y no cubrir elementos de desgaste natural o problemas derivados de un mal uso. Además de estos puntos, es posible ampliar su cobertura a áreas como pintura, vidrios y neumáticos.
Las manchas, los arañazos en la pintura, las grietas o roturas en el vidrio y los defectos de fabricación en los neumáticos pueden incluirse en la garantía, según los términos establecidos por el fabricante.
Es crucial examinar a fondo los términos de la garantía contractual antes de comprar un vehículo nuevo. La claridad y legibilidad de estos términos son esenciales, y cualquier pregunta debe aclararse con el vendedor o fabricante.
Newsletter
Receba semanalmente notícias, dicas e conteúdos exclusivos que foram destaque no AutoPapo.
👍 Curtiu? Apoie nosso trabalho seguindo nossas redes sociais e tenha acesso a conteúdos exclusivos. Não esqueça de comentar e compartilhar.
Ah, e se você é fã dos áudios do Boris, acompanhe o AutoPapo no YouTube Podcasts: